HAS PENSADO DONDE Y COMO VIVIRÁS DENTRO DE DIEZ AÑOS? NO TE SIENTES CON LAS MISMAS FUERZAS QUE ANTES?


Diseño del blog

DECIDAMOS COMO QUEREMOS ENVEJECER

Viendo lo que ha ocurrido con los geriátricos durante esta crisis, una cosa me ha quedado clara por si tenía alguna duda: NO QUIERO ACABAR MI VIDA EN UNO DE ELLOS.

Tengo 65 años, mi esposa tiene una discapacidad que la hace gran inválida, pronto vamos a necesitar ayuda, ella ya es dependiente ahora, y yo puedo necesitarla en cualquier momento; la vejez conlleva mayor riesgo para la autonomía de las personas. 

¿Como poder obtener esa ayuda, a medida que la vayamos necesitando, sin perder la autonomía ni la calidad de vida, sin depender de las administraciones del estado, y con sostenibilidsd económica?

Este es un reto importante. Me hago algunas preguntas.

¿Puedo pensar en pasar mi vejez en casa y morir en ella? 

Después de todo mis abuelos murieron en casa, y mi padre en el hospital, però hasta quince días antes estuvo en casa. En mi caso no va a ser possible, yo soy el cuidador de mi esposa, y ella tiene una hemiplejia que la tiene con movilidad muy reducida, y pesa 80 kilos,.. cada vez me cuesta más ayudarla en las transferencias cama-silla-baño-coche, los cuatro lugares entre los que se mueve, (puntualmente la piscina). 
Ese es mi caso, però cuando vas llegando a una cierta edad, aún estando bien, la probabilidad de que algo haga que cambie drásticamente tu situación aumenta exponencialmente.

¿Qué está pasando con esto en el mundo?

Hace un año pasé tres meses en Nueva Zelanda, concretamente en Invercargill y allí ví las nuevas residencias de ancianos de BUPA (Sanitas), son casitas pequeñas de 60 m2, rodeando un centro de día donde comen juntos, hacen actividades, y donde tienen las ayudas que necesitan. Se trata de una solución cara, hay que disponer de 160.000 dólares, que cuando te mueras o te vayas recuperas en un 80%, y tiene una cuota mínima de mantenimiento, jardín, limpieza, y todo lo demas a la carta.
En este tipo de residencias mantienes tu autonomia todo lo que es possible, y vas adaptando los servicios que pagas a tus necesidades. Es un negocio de Sanitas.

Qué puedo hacer?

Mi idea, de la que sale BRISAS CANARIAS, sale un poco del concepto de COHOUSING y por otro de estas nuevas residencias, y además promueve la inclusión de la discapacidad y dependencia y contribuye a un mundo más ecológico y sostenible, con autoproducción de energías limpias, cocuidado de las personas, y sostenibilidad económica.

EL PROYECTO BRISAS CANARIAS
El proyecto tiene como piedra angular la INCLUSIÓN. Al contrario de los Cohousing que vemos por ahí, montados para gente guapa que están bien y además se lo pueden permitir economicamente, y que no quieren pensar en la dependencia (En estos últimos cuatro años me han dado con la puerta en las narices al oir las palabras mágicas silla de ruedas, dependencia), queremos poner todo el énfasis en la INCLUSIÓN. Cualquier persona dependiente es bienvenida, claro está, con su cuidador/a.
En el solar que ya tenemos, recién comprado, vamos a construir 4 apartamentos de 77 m2, de dos habitaciones, adosados, compartiendo una terraza delantera, con sol de mañana, vista al mar, y totalmente adaptados, en primer piso, accesible mediante dos ascensores y una escalera. Esto permite una pequeña comunidad del orden de 8 personas, que compartiremos actividades, cocina, terapias y cuidados, piscina terapéutica, con respeto por el medio ambiente, autoproduciendo nuestra propia energía limpia, depurando y reutilizando el agua, y compartiendo hasta donde deseemos nuestras actividades, ya que cada cual tendrá su casa conservando su intimidad hasta donde quiera. Vamos a tener un bonito jardín donde tomar el sol, o el aire, un huerto donde cultivar nuestras propias verduras, y una piscina terapéutica, climatizada, interior, para que cada día podamos tener nuestra terapia en ella.
Tendremos nuestro centro social, donde pasar el día en nuestras actividades ludicas, sonde compartir cocina y las comidas que queramos, y donde nos cuidaremos unos a otros, y compartiremos algunos servicios externos entre todos, conforme vayamos necesitando, y decidiendo como comunidad.

SERÁ SOSTENIBLE NUESTRA COMUNIDAD?
El coste de las casas y el terreno puede rondar los 120.000 euros, aún es pronto para tener un detalle, ya que el proyecto justo está comenzando, però por ahí podría ir. Este planteamiento hace que cuaquier servicio que necesitemos irá aumentando el coste de nuestra vida, y podría resultar insostenible económicamente envejecer, más si pensamos que vamos a perder poder adquisitivo.
Así planteado, nuestro proyecto podría ser insostenible, però, si los gastos van a crecer, podríamos tener ingressos que los compensaran?

TURISMO: EL SELLO LA PALMA FOR ALL Y EL SELLO DE CALIDAD DE LA ENAT

En todo el mundo, però en particular en nuestra isla, hay déficit de plazas turísticas adaptadas a PMR (Personas con movilidad reducida). La mayor parte de nuestra oferta no está adaptada. Esto nos da la oportunidad de hacer una inversión que nos permita ofrecer un alojamiento en condiciones, adaptado, accesible, como poco, e incluso un paquete de excursiones, y una buena cocina, y recibir huéspedes en silla de ruedas.
Por un lado obtenemos un beneficio que nos deuelve la inversión, y por otro generamos puestos de trabajo, con el plus de que algunos podrían ser para jóvenes con alguna discapacidad, ayudando a su integración en la sociedad.
Podemos reunir una serie de empresas de actividades turísticas y convencerlas de que hagan el esfuerzo de accesibilidad necesario,.. podemos potenciar el sello «La Palma for all», participar en la ENAT (European Network for Accesible Tourism) y a la vez convertir en sostenible nuestra pequeña comunidad, siendo capaces de afrontar nuestra vejez de forma participativa, activa, con calidad, y siendo dueños de nuestros destinos, sin atar a los hijos, sin acabar en residencias tradicionales, y sin que nos cueste un riñón.
Claro que construir esta parte incrementará el coste, pero esta parte hay que tomarla como una inversión, que va a amortizarse, y además va a procurarnos la sostenibilidad económica.

Os animáis? Porque ignorar la realidad y retrasar las decisiones es comodidad hoy, pero y mañana?

30 de marzo de 2020



Share by: