La Confederación de cooperativas españolas de trabajo asociado, COCETA, a través de esta campaña, propone caminar hacia un modelo económico más humanizado y una sociedad más igualitaria y sostenible.
Aquí en las islas, el modelo de empresas cooperativas no está demasiado extendido, supongo que por desconocimiento, y por una histórica falta de información y formación, sostenidas en la lejanía de los centros más desarrollados de la sociedad, que propiciaron que este territorio fuese más colonial que propio.
Corren nuevos tiempos, ya la información y la formación llegaron a Canarias, y hay que recuperar el tiempo perdido. Muchas personas están ahora empujando en esta tarea.
Pronto, en nuestra isla, tendrá lugar un evento sobre cooperativismo, pero hoy, aprovechando la publicación de esta campaña a nivel nacional, queremos sumarnos y poner nuestro pequeño granito de arena, para explicar, a los amigos que leéis de vez en cuando nuestra página, y sobre todo, dado el momento de renacimiento en el que ahora deberemos implicarnos todos, por el bien de nuestra gente, de nuestros hijos, y de nosotras mismas, algunas de las características y ventajas que este tipo de empresas ejercen sobre la sociedad.
SUS BENEFICIOS SE QUEDAN AQUÍ AL 100%
Los dueños de la empresa son los propio trabajadores; no hay empresarios que obtengan un beneficio por ser “dueños”, así que eso permite que el beneficio que generan sea de nuevo reinvertido totalmente en la mejora de la empresa, de sus trabajadores, y ese dinero circule entre nosotros, sin convertirse en capital parte de algún fondo de inversión que lo va a invertir allá donde obtenga mayor beneficio, sea donde sea.
LOS TRABAJADORES PUEDEN SER AUTÓNOMOS
Pueden incorporarse al Régimen Especial de Trabajadores Autónomo (RETA) beneficiándose de las bonificaciones de la Tarifa Plana si reúnen los requisitos. Esta es una ventaja con respecto a otras formas de sociedades mercantiles que no gozan de este beneficio. La opción por el RETA deberá realizarse en los estatutos de la misma y deberá alcanzar a TODOS los socios trabajadores de la misma.
APOYO Y COHESIÓN DEL TERRITORIO
Las cooperativas no se deslocalizan, están comprometidas con el territorio. Otras empresas ante las caídas de la economía, cierran sucursales y centros de trabajo, llevando el despido y el paro a regiones enteras, ya que quien toma las decisiones no suele tener ningún tipo de arraigo y éstas se toman sólo por mayor beneficio económico de sus accionistas.
FLEXIBILIDAD, TODOS AGUANTAN LA CRISIS POR IGUAL
Ante la caída de la economía, todos reducen por igual su nivel de rentas, manteniendo los puestos de trabajo, ya que éste es el objetivo de la cooperativa, y no el de mantener el beneficio empresarial.
DEMOCRACIA
Las decisiones se toman entre todos, y siempre prevalece el bien común.
De esta crisis, de esta pandemia, y de esta catástrofe en nuestra isla, hemos de salir, saldremos, no queda otra. Hacerlo más fuertes, con una sociedad más cohesionada, “vacunada” frente a las próximas crisis, depende de nosotros. El cooperativismo se ha demostrado siempre como lo que es,una fuerza aglutinadora, cohesionante, que impulsa el desarrollo. Debemos apostar por ello. Recordad:
NO ES DESARROLLO SI NO CRECEMOS Y MEJORAMOS TODOS.
El mejor índice de bienestar es el de desempleo, no el PIB. Generemos empleo estable. Nosotros, la sociedad, somos los sujetos.