HAS PENSADO DONDE Y COMO VIVIRÁS DENTRO DE DIEZ AÑOS? NO TE SIENTES CON LAS MISMAS FUERZAS QUE ANTES?


Diseño del blog

Cocinar y comer en grupo, un ejercicio de sostenibilidad económica y social

Supongamos que vamos a cocinar pollo al horno con patatas. Podemos decir que requiere una hora y treinta minutos de funcionamiento de un horno, con una potencia de 1,5 kW y podemos estimar que va a consumir 1 kwh ya que una parte del tiempo, una vez alcanzada la temperatura no consume energía, que pasa a estar controlada por un termostato. Así pues, si suponemos, para simplificar el estudio, que cada dia cocinamos al horno, consumiríamos al mes 30 kwh en cocinar. Si somos 10 unidades de convivencia en el cohousing resulta que cada una gastaría esos 30kwh al mes en la cocina, en total 300 kwh.

Resulta que si en el mismo horno, cocinamos 4k de pollo en lugar de 400 gr, el consumo va a ser prácticamente el mismo, en realidad un poco más, pongamos 1,5 kwh y por 30 días, serían 45 kwh, y habríamos cocinado el pollo de todos. Hemos gastado 45 kwh al mes en lugar de 300 kwh, o lo que es lo mismo, si tomamos 0,2 € como precio del kwh. Cocinar cada uno costó 30 x 0,2 = 6 € por vivienda, y cocinar para todos consumió 45 x 0,2 = 9 € que entre diez, son 0,9 € por vivienda en lugar de los 6€, lo que hace que en un año nos ahorramos (6-0,9)x12= 61,2 €. cada unidad familiar.

Si pensamos que cocinar nos lleva 2 horas al día, usamos al año 730 horas cada unidad familiar- Si pensamos que el tiempo es un 20% superior para cocinar 4kg de pollo al horno con patatas que para cocinar 400 gr, al cocinar grupalmente se usan 365 x 2,4 = 876 horas. Si las repartimos entre las diez familias, son 87,6 horas cada familia, o sea ahorramos 642,4 horas de nuestra vida.

Con este sencillo ejercicio ya podemos ver que comer en comunidad no solo propicia el acercamiento social, sinó que nos ayuda a la sostenibilidad económica y nos regala tiempo para el ocio.
Share by: