HAS PENSADO DONDE Y COMO VIVIRÁS DENTRO DE DIEZ AÑOS? NO TE SIENTES CON LAS MISMAS FUERZAS QUE ANTES?


Diseño del blog

COHOUSING Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

COHOUSING : COMO CONTRIBUIMOS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030


1.- FIN DE LA POBREZA

 

El cohousing es una comunidad de personas que comparten vida, espacios, actividades, servicios. Al funcionar como cooperativa mixta de consumidores y usuarios, tiene también ventajas económicas. Este consumo comunitario abarata los costes, tanto de las comida, como de los servicios, ayudando a combatir la pobreza, y lo hace de forma participativa de sus miembros, descargando a la administración en parte de ese gasto, y permitiendo a la vez sacar un mayor rendimiento de algunas de las prestaciones que ofrece a las personas en situaciones de dependencia y discapacidad. 


2.- HAMBRE CERO


En una comunidad cohousing, la solidaridad es uno de los valores destacados, incluso uno de los motivos, y al ser propicias las comidas grupales, por el ahorro en medios, en trabajo, y económico que suponen, dentro de una comunidad cohousing nadie pasa hambre, es imposible. 

En otro aspecto, una comunidad cohousing en el entorno rural, como pretendemos sea nuestro proyecto, tendrá un pequeño huerto que no solo proporcionará algunas verduras y hortalizas, sino una actividad buena desde aspectos físicos, relacionales, de auto-realización y auto-estima.


3.- SALUD Y BIENESTAR


Este es otro de los motivos sinó el leitmotiv de nuestro proyecto, ya que el cohousing, más si la propia edificación se hace pensando en ello, es un entorno capacitante, que ayuda a la autonomía de las personas. En nuestro caso, pensamos también en una pequeña piscina terapéutica interior, climatizada, también en auto-cuidado, co-cuidados, en nuestra salud, en terapias grupales, en comida sana, pues el efecto de un grupo es beneficioso para estos temas que a nivel individual suelen descuidarse.


4.- EDUCACIÓN DE CALIDAD


Debemos considerar que fuera del colegio, en las familias, es donde se da gran parte de la educación de nuestros hijos, y compaginar con el trabajo esta actividad se hace a veces difícil, necesitamos la ayuda de los abuelos, de algún vecino, necesitamos saber que nuestros hijos están seguros, y eso es una de las cosas que soluciona el cohousing. No olvidemos que el primer cohousing, la comunidad Saettedammen en Dinamarca, allá por los 60, era principalmente de padres jóvenes motivados por vivir en un vecindario seguro y amable para sus hijos.

Un cohousing se proyecta en función de las necesidades de todos sus integrantes, y desde luego, puede disponer de espacios comunes de juegos y actividades para los niños.


5.- IGUALDAD DE GÉNERO


Aunque parezca mentira y dé vergüenza, este es uno de los temas pendientes de nuestra sociedad, que heredamos de larguísima tradición machista. Con el reparto de tareas comunes totalmente igualitarias, pretendemos alejar esa imagen, aún hoy, de las mujeres limpiando, cocinando, y los hombres sentados “jugant al truc”.


6.- AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO


Tenemos prevista la instalación de una pequeña depuradora que permitirá reutilizar el agua depurada para el riego; en la medida en que la legislación lo permita, para riego del huerto, y sino, al menos para riego del jardín. También recogeremos el agua de lluvia para el riego.

También se proyectan las instalaciones usando elementos de ahorro de agua.


7.- ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE


Está proyectada una instalación fotovoltaica, con baterías, capaz de permitir la sostenibilidad energética en isla, pero también conectarnos a la red, por un único punto comunitario, para poder importar o exportar puntualmente energía si fuese necesario.


8.- TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO


Es nuestra intención, en la medida de lo posible y con ánimo de mantener nuestra propia sostenibilidad económica, realizar nuestras propias labores de mantenimiento y limpieza de las instalaciones, pero también tenemos claro que puede darse el caso, por las particularidades del grupo, edades y facultades, que alguns trabajos acaben externalizados. Nuestra intención es promover el cooperativismo, como cooperativa que seremos, y el crecimiento económico con una distribución justa, tal como propician las cooperativas.


9.- INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS


Pretendemos incorporar, paulatinamente cuando sea necesario, un poco de Domótica que haga la vida más fácil a las personas con alguna discapacidad.

Pretendemos usar las telecomunicaciones para acceso a la cultura, a las relaciones sociales, manteniendo el conocimiento necesario a nuestro alcance en la medida de lo posible. 

Nuestra vejez no debe alejarnos de las nuevas tecnologías.


10.- REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES


La planificación de unas viviendas asequibles, adaptadas, compartiendo espacios, ya de por sí reducen la desigualdad, ya que todos tendremos la misma calidad, la necesaria; los mismos usos y servicios cuando los necesitemos, y las comidas grupales son también una forma de reducción de la desigualdad. 

La toma de decisiones siempre es democrática, y todas las personas tienen el mismo poder sin depender del dinero que tengan. Nuestra comunidad se mueve para obtener el bien común.  

 

11.- CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES


La sostenibilidad es uno de los principales objetivos de este proyecto. La elección de la madera como elemento estructural en lugar de cemento, se enmarca en la sostenibilidad, también al buscar el “passivhaus” el mejor coeficiente posible de eficiencia energética, ayudamos a la sostenibilidad via disminución del consumo energético.

El cohousing rural propicia el cultivo local en pequeño huerto, propicia el reciclaje y el compostaje.

También, al agrupar viviendas, preservamos espacios verdes. Por contra, la legislación y los PGOU actuales, que siguen apostando por casitas diseminadas en terrenos grandes, promueven el encarecimiento de las infraetructuras y los servicios, y ayudan a la despoblación rural. En estos momentos se sigue apostando por zonas industriales que durante años no se han ocupado, evidenciando nuestra total falta de reflejos, y nos hemos creado nuestra propia cárcel que nos ata de manos.

El desarrollo sostenible y la España vaciada, las nuevas posibilidades tecnológicas, y la mayor parte de los ODS30, requieren replantear nuestros POU.

Nosotros apostamos por el cohousing como instrumento de desarrollo sostenible. 

Por cierto, el cohousing también facilita la reducción de vehículos y la dependencia que tenemos de ellos.


12.- PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES


Nuestro cohousing pretende favorecer un consumo local, de kilómetro cero, buscando la producción ecológica, y un consumo responsable, tanto con el medio ambiente, como con las personas, conociendo el origen de los alimentos que comemos y como afecta al planeta y a las pueblos indígenas nuestro consumo.


13.- ACCIÓN POR EL CLIMA


Nuestro objetivo de consumo energético responsable, de uso de materiales sostenibles, de reducción de la huella de carbono, ayudan también a llevar a cabo una acción positiva por el clima.


14.- VIDA SUBMARINA


En este objetivo solo podemos aportar nuestro consumo responsable de pescado. También la depuración de nuestra propia agua residual y una política del cohousing que promueve la disminución y a ser posible, eliminación del uso de plásticos, ayuda a evitar que los micro-plásticos lleguen a nuestros mares. 

Ya sea desde la costa o desde el interior, evitar el uso y abuso de plásticos favorece la conservación de la vida submarina.


15.- VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES


Nuestro respeto por el mundo rural es nuestra herramienta. Profundizar en el conocimiento de nuestro entorno ayuda a preservarlo de las posible agresiones.


16.- PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS


También el cohousing es favorecedor, en si mismo, de la paz social, por el efecto de disminución de la desigualdad que provoca, pero es que además promueve la participàción democrática a través de su auto-gestión, lo que muestra como en pequeños grupos com el cohousing, cercanos a las personas, al buscar el bien común se necesita conocer sus carencias y necesidades, lo que redunda en una mejor eficacia.

Al mismo tiempo se consigue un acercamiento, al subir la escala, a los mismos ayuntamientos, o instituciones que se ven más cercanas, más justas, ya que vemos como nos tienen en cuenta. 


17.- ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS


El cohousing es una alianza de personas, una comunidad responsable, con unos objetivos claros, que sin embargo, pòr si sola tiene un potencial limitado, .. en cambio, la asociación de cohousings, la asociación de cooperativas,.. la acción social y responsable de las personas, es capaz de dinamizar la sociedad, de sacarla del inmovilismo que propician las mismas leyes y nuestra autocomplacencia con la “seguridad” que nos ofrecen, y que maniata nuestra capacidad de reacción a la misma velocidad que cambia la problemática social para conseguir un mundo mejor, más sostenible y justo.

Pretendemos unirnos a todas las organizaciones que persigan iguales o parecidos objetivos, tejiendo una red que nos acerque a la consecución de los mismos.


El camino no es fácil.
Share by: