HAS PENSADO DONDE Y COMO VIVIRÁS DENTRO DE DIEZ AÑOS? NO TE SIENTES CON LAS MISMAS FUERZAS QUE ANTES?


Diseño del blog

Sin grupo no hay paraíso

Para que un Proyecto tenga éxito debe conseguir un grupo cohesionado, participativo, con empatía, solidaridad, generosidad, proactivo, y seguiríamos buscando adjetivos que corresponden a lo que venimos llamando valores, y que son nuestra programación interna de como actuamos ante todo aquello que nos sucede en nuestro día a día. Obviamente estamos hablando de un Proyecto de Equipo, y esta es una de las definiciones que describen mejor un COHOUSING.
Este grupo cohesionado, si no existía previamente al proyecto, se irá formando con el tiempo, crecerá desde un embrión o grupo semilla, que comenzará a pensar y desarrollar este Proyecto, y darlo a conocer, con el objetivo de ir sumando personas que quieran hacerlo suyo y contribuir al logro de los objetivos.
Entonces, tenemos un ENCUENTRO entre el grupo embrión, y los posibles candidatos, y ahí, démonos cuenta, tenemos dos puntos de vista, el del grupo (llamémosle vendedor) y el del candidato (llamémosle cliente). 

La posición del vendedor en ese encuentro.

Hay como mínimo dos tipos de vendedores.
A mi no me gusta vender, lo más probable es que adopte una postura pasiva, publique mi producto y piense: “Pasen y lean, y si les interesa me llaman; sólo quiero gente que lo tenga claro, y quiera sumar; vender es más duro que comprar; qué cómodo es ir buscando, comparando, y sumarte al que mejor te parezca, no? “. 
Por el contrario tenemos vendedores naturales, mentalistas, capaces de encantar a los clientes.
Sea uno u otro el perfil del vendedor, el producto a vender es el mismo, y no cualquier persona puede ser cliente; Recordad que este es un Proyecto de equipo, y requiere armarse con mimbres cohesionados que aporten valor al grupo. El primer tipo de vendedor consigue menos resultados “en bruto” que el segundo, aunque lo más probable es que los que consiga sean elementos de más valor, que fueron capaces de ver el producto aún contra la falta de oficio del vendedor.
Aún así, es mejor tener un “mentalista” pues atrae a los unos y a los otros, y el grupo al crecer más rápido atrae más clientes, por el boca-oreja.

La posición del posible cliente. 

Yo estoy buscando algo así, pero no estoy seguro todavía de lo que busco. Quiero ver todo lo que hay por ahí y encontrar el mejor proyecto. Me lo tomo con calma, como los novios que a un par de años antes de su fecha de boda, comenzaban a visitar pisos como una forma ilusionante de pasar el tiempo. El cohousing es una idea que cuanto más la conoces más atractiva se hace. Yo creo que hay mucha gente por ahí, sin premura de tiempo, que están en esta tesitura, la que yo llamo “jugando a cohousing”. 
Es una postura lícita, es la más generalizada, pero no es buena para el vendedor, sobre todo para el que tiene premura de tiempo. Vemos que EL TIEMPO es otro de los factores determinantes en la consecución del grupo, y en la forma en que se produce el encuentro entre el grupo semilla y los candidatos. 
Otra de las tendencias predominantes es pensar que estamos comprando algo, ya hecho, y nada más lejos de la realidad. Es muy importante tener en cuenta que lo que estamos “comprando” es un lugar en el equipo, en un equipo que tiene una tarea por delante, construir entre todos un sueño.
La otra opción entre las mayoritarias es la de aquellos que piensan que está muy bien pero que aun no es el momento, y claro, lo que va a ocurrir, probablemente, es que cuando decidan que ya es el momento no van a encontrar un grupo que los esté esperando. El grupo hay que currárselo, con tiempo, desde el principio. 
Estos son los modelos en que nos movemos. Dentro de estos modelos se va a producir este acercamiento, que dará o no fruto; para que lo dé, deben conjugarse todos los factores a favor, lo que es bastante difícil, por eso cuesta tanto que cuajen este tipo de proyectos, los cooperativistas. Hay por ahí dentro de nosotros, un EGO que nos impide aceptar que el grupo es mejor que la individualidad, porque aún si buscas momentos de soledad deseada, teniendo un grupo como el cohousing vas a poder tenerlos de forma inmediata, a voluntad, y en cambio, desde la soledad del individualismo, cuando quieras disfrutar de la compañía no será inmediato, verás que todos andan ya ocupados y se olvidaron de tí. Un ejemplo característico es el del último soltero del grupo de amigos. De pronto cae en la soledad más absoluta.
Nos imaginamos el ideal final, y nos ponemos a buscarlo, sin pensar en que no existe, que sólo el grupo puede alcanzarlo, y que lo mejor es estar ahí desde el principio; Por eso lo más importante es el grupo, la comunidad. 

Sin grupo no hay paraíso.

Share by: