Como vemos en la imagen, los productos de alimentación se han encarecido de media un 4% el último año, y si recogemos la evolución desde el inicio de la guerra en Ucrania, como se refleja en "EL País": Los precios de los alimentos alcanzaron en marzo un nuevo récord, el tercero consecutivo, impulsados por la guerra de Ucrania. El índice que elabora mensualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que recoge la evolución en todo el mundo, cerró el mes con un aumento del 33,6% respecto a marzo de 2021,
¿Que nos demuestra esta evolución? Que nuestra vida ya no depende ahora mismo de nosotros; nada es seguro o previsible. La globalizacion no ha tenido en cuenta el impacto que los products enegéticos tienen en el tranporte y la distribución. Hemos dejado de producir alimentos que en un momento dado parecían más económicos traidos desde fuera. Al igual ha pasado con otros productos fundamentales, como los microchips, los medicamentos, ec., Ahora con los combustible en precios elevados, con el cierre de un gran productor de cereales como es Ucrania, el impacto es el que vemos, y no tenemos capacidad de reacción; hemos perdido soberanía, a todos los niveles.
Recuperar la soberanía sobre nuestras vidas, sobre nuestras decisiones, depende de nosotros. Debemos tomar medidas, desde abajo, nosotros mismos. Nuestro huerto, nuestra autogeneracion eléctrica, son pasos que podemos dar en el camino correcto para recuperar nuestra soberanía.