HAS PENSADO DONDE Y COMO VIVIRÁS DENTRO DE DIEZ AÑOS? NO TE SIENTES CON LAS MISMAS FUERZAS QUE ANTES?


Diseño del blog

UN HUERTO PARA NUESTRA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBILIDAD

La Organización Mundial de la Salud recomienda la ingestión de 400 gr de verduras, frutas y hortalizas por persona y día para una alimentación sana y equilibrada. Nuestra comunidad en Breña Alta está pensada para unas veinte personas, lo que quiere decir que necesitaremos 8 k al día, o lo que es lo mismo 240 k al mes, 2880 kilos al año. Pongamos que el 60% serán hortalizas, y el 40% frutas. 
Tenemos 500 metros cuadrados de “jardín” que bien podemos pensar en que sea, en buena parte, un huerto productivo. Un huerto en altura, con la técnica del bancal profundo, por un lado nos permite pensarlo como actividad grupal, por otro nos brinda un beneficio económico que ayuda a nuestra sostenibilidad.
El rendimiento de un bancal profundo oscila entre los 10 y 15 kilos por m² y año, por lo que para producir 1800 kilos de hortalizas vamos a necesitar unos 180 m² de huerto. 
También debemos plantar al menos ocho árboles para cumplir con la normativa municipal, y si alguno de ellos son frutales, redundaremos también en la deseada sostenibilidad económica de nuestro cohousing. Nuestro huerto es pieza importante; bien diseñado podemos conjugar rendimiento, sostenibilidad y belleza. Quien se anima? NECESITAMOS UN SOCIO QUE SEA AGRICULTOR Y NOS ENSEÑE 

Como vemos en la imagen, los productos de alimentación se han encarecido de media un 4% el último año, y si recogemos la evolución desde el inicio de la guerra en Ucrania, como se refleja en "EL País": Los precios de los alimentos alcanzaron en marzo un nuevo récord, el tercero consecutivo, impulsados por la guerra de Ucrania. El índice que elabora mensualmente la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que recoge la evolución en todo el mundo, cerró el mes con un aumento del 33,6% respecto a marzo de 2021, 


¿Que nos demuestra esta evolución? Que nuestra vida ya no depende ahora mismo de nosotros; nada es seguro o previsible. La globalizacion no ha tenido en cuenta el impacto que los products enegéticos tienen en el tranporte y la distribución. Hemos dejado de producir alimentos que en un momento dado parecían más económicos traidos desde fuera. Al igual ha pasado con otros productos fundamentales, como los microchips, los medicamentos, ec., Ahora con los combustible en precios elevados, con el cierre de un gran productor de cereales como es Ucrania, el impacto es el que vemos, y no tenemos capacidad de reacción; hemos perdido soberanía, a todos los niveles.


Recuperar la soberanía sobre nuestras vidas, sobre nuestras decisiones, depende de nosotros. Debemos   tomar medidas, desde abajo, nosotros mismos. Nuestro huerto, nuestra autogeneracion eléctrica, son pasos que podemos dar en el camino correcto para recuperar nuestra soberanía.

Share by: