Ya hemos hablado de que 20 m² pueden ser suficientes para que una pareja de jóvenes comience su vida en común. Ahora veamos una posible distribución de su apartamento.
LA DISTRIBUCIÓN
- Al entrar lo hacemos a una pequeña sala de estar-trabajo -comedor. Un sofá de dos plazas frente al televisor, y una mesa de doble uso, comer o trabajar. Ahí se accede al baño de tres piezas, o a la cocina, situada en la zona de paso hacia la habitación. En la misma, la cama de matrimonio y un armario ropero, junto al frigorífico, que lo separa de la cocina. Hay que recordar que en zonas comunes se tiene lavandería, gran cocina-comedor-sala de estar y sala de trabajo o estudio. También se dispone de un trastero de 4 m² en el sótano para cada apartamento, donde guardar cosas de poco uso. La luz natural entra por el frente gracias a dos grandes ventanales y a la misma puerta de entrada acristalada.
El cohousing es una comunidad de personas que no solo comparten espacios sino también actividades, servicios, se colabora como dentro de una gran familia;
Ese entorno es bueno y confiable a cualquier edad, y entre todos se decide cualquier cosa, pero en grupo siempre sale más económica, por ejemplo se comparte un acceso rápido a Internet, una buena impresora, un espacio para música, para ensayos, e incluso se pueden encontrar tareas de ayuda a vecinos que lo necesiten, lo que permite un ingreso adicional a personas más jóvenes que hagan estos trabajos puntuales. Se puede crear un banco de horas.
Es necesario tener claro que se va a vivir en este tipo de vecindario colaborativo, y se necesita empatía, respeto por los demás, solidaridad, honestidad, y pensar un poco en la comunidad, dejando de pensar únicamente en uno mismo. A cambio, la comunidad que estás construyendo va a ayudarte y a actuar como esa gran familia que te cuida y te protege.
CUAL ES EL COSTE?
Para entrar en la cooperativa 100 euros por persona; Para el uso por tiempo indefinido de un apartamento de 20 m² debes aportar 7000 euros y pagar una cuota de 65 euros al mes, que pasarán a ser 160 cuando entres a vivir. Si en algún momento quiertes abandonar la cooperativa, y por consiguiente tu apartamento, de te devolverán los 100 euros (200 si sois dos) y los 7000 de la aportación. No se devuelven las cuotas. La única condición es que otra persona ocupe tu lugar, y pondrá ese dinero. Todos los cohousing que hay en funcionamiento tienen lista de espera, y al no subir el precio más que al IPC, lo que es bastante menos de lo que suben los precios de venta y alquiler de viviendas, cada año que pase será mas apetecible ocupar tu lugar si quieres dejarlo.
Debes firmar y aceptar los estatutos de la cooperativa y el reglamento de régimen interior. No se puede subarrendar ni especular con los apartamentos; solo la cooperativa puede aceptar tu baja y escoger la persona que te va a reemplazar en el uso del apartamento.
En el caso de causar baja, se inspeccionará el apartamento que debe estar en perfecto estado salvo lo atribuible al normal desgaste; si así no fuera se procederá a reparar los daños y se descontará el importe de los 7000 a devolver.
Como podéis ver el COHOUSING es una magnífica opción también para los jóvenes, y en concreto el Proyecto de Brisas Canarias, en San Pedro de Breña Alta es una magnífica oportunidad.