HAS PENSADO DONDE Y COMO VIVIRÁS DENTRO DE DIEZ AÑOS? NO TE SIENTES CON LAS MISMAS FUERZAS QUE ANTES?


Diseño del blog

EL COHOUSING COMO ARMA DE RENOVACION SOCIAL

Los últimos años la palabra Crisis ha estado en boca de todos. Crisis económica, crisis de valores, salimos de la crisis?, una nueva crisis,.. esperando “salir de ésta más fuertes”, pero luego, la verdad se ha empeñado en mantenernos en ella, ..por otro lado, el PIB sigue creciendo y también los beneficios de los más ricos; la brecha social se ha ido agrandando cuando se suponía que el sistema debía propiciar precisamente lo contrario.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

Sin ser muy conscientes de ello, vemos que están “pasando cosas”, desde los cuatro millones de personas que en EEUU dejan sus empleos voluntariamente cada mes, hasta los jóvenes que ven como deben seguir dependiendo de sus padres y que vivirán mucho peor que éstos. También estamos viendo que hay una brecha cada vez más grande entre paises pobres y paises ricos, lo que provoca grandes migraciones, y una cada vez menor confianza en las instituciones nacionales y supranacionales como el FMI, sospechosos, como poco, de complicidad con gobiernos corruptos y con grandes empresas multinacionales que son las que se enriquecen a costa del endeudamiento cada vez mayor de los paises.
La pobreza se extiende por el mundo mientras unos pocos, sin vergüenza, viajan em cohete a la estratosfera en viaje de placer.
La globalización y el auge tecnológico están poniendo fin al trabajo tal como lo conocíamos. Todo aquello que antes creíamos seguro ya no lo es. De pronto Asia era la gran fábrica del mundo por sus leyes menos protectoras y exigentes con el medio ambiente y con los derechos laborales, el crecimiento desmesurado exigiendo cada vez más energía ha provocado, de hecho lo sigue haciendo, el calentamiento global, desertización de zonas antaño templadas, el deshielo de los casquetes polares, y una incipiente “ebullición” del planeta, donde aparecen con más frecuencia fenómenos meteorológicos en escalas bastante mayores de las que habíamos tenido. Todo colgaba de cientos de grandes barcos moviendo masivamente contenedores,.. más dependencia del petróleo, más contaminación, y más inseguridad de suministro. 

UN ACELERADOR DEL INCENDIO: EL COVID

Este incendio, incipiente primero, tomando fuerza después, encuentra un acelerador perfecto, la pandemia mundial del Covid19; El mundo “se cae”, el endeudamiento sube, la gente, que ya llevaba años inmersa en aquellas crisis reiterativas, aumenta su frustración, muchas personas pierden toda ilusión de mejorar, y consecuentemente hay también una crisis de valores. La democracia comienza a no ser determinante para nada,.. lo que ocurre está fuera de nuestro control,..se alternan gobiernos pero nada se arregla, el desastre sigue aumentando, ..aparecen partidos nuevos con idéntico resultado,.. muchas personas comienzan a dudar, la dependencia del transporte masivo ya no parece tan buena, ..¿Será el sistema capitalista el responsable?

VEAMOS-LO DESDE LA NUBE

Tenemos un planeta lleno de personas, nosotros podríamos ser cualquiera de ellas. El objetivo deseable es que todo el planeta sea feliz y viva en paz, el famoso paraíso terrenal. Para ello, personas inteligentes, ya antes se dieron cuenta de que unas cosas son básicas, y hasta que no se consiguen, no es posible ocuparse de las siguientes; os suena la Pirámide de Maslow?
En la base de la pirámide, lo más necesario, alimento, hogar, familia; cuantos más peldaños se completan de la pìrámide, mayor es el grado de felicidad. Actualmente, visto desde fuera, la base de la pirámide se está desmoronando para muchas personas en todo el planeta. 
En cualquier pais que situemos nuestra lente ocurre lo mismo, a distintas escalas, pues la propia diversidad de economías, culturas y situaciones de partida es heterogénea, pero el desmoronamiento es tangible en todas partes. El propio planeta evidencia la falta de decisiones para la misma viabilidad de la vida, y el sistema que hemos creado es incapaz de permitirnos tomarlas. 
Mi padre, que en paz descanse, siempre tuvo muy claro que el principal problema de la humanidad era el egoísmo, entre personas, entre pueblos, entre regiones, entre países. 
Visto desde el cielo, para un extraterrestre somos un montón de humanos no solo incapaces de convivir en paz y tranquilidad, sino destruyendo nuestro futuro, egoismo otra vez, pan para hoy hambre para mañana,.. la pasarán los que vengan. Al mismo tiempo, los voceros, ahora desde las redes que llegan a todo el mundo, siguen “saliendo de la crisis”, “la culpa es de los inmigrantes”, “de los rusos que encarecen el gas”, “de los chinos que hacen trampa”, “del Covid”, de cualquiera menos del sistema capitalista que es intocable. Y en efecto, lo es, o casi. 

REPLANTEEMOS EL PROBLEMA

En un mundo, ahora globalizado en comunicaciones, si se producen grandes desequilibrios entre continentes, entre paises, las migraciones son imparables,.. el sueño americano, el estado europeo del bienestar,.. son atractivos que ejercen el efecto llamada. Toda la información fluye muy rápido, también la desinformación.
Si la riqueza se distribuye mal y se producen grandes desequilibrios el malestar se multiplica; quizá eso servía para cambiar de gobernantes, pero cada vez más se ve que no depende de los gobernantes poner soluciones que ahora deben ser “globales”.
Un sistema que busca solo como obtener más beneficios para el capital, que pretendía, como resíduo, generar puestos de trabajo que proporcionarían la base de la pirámide, comida, casa, familia, a los trabajadores y sus familias, en esta fase está destruyendo trabajo, y por una parte ínfima de trabajo especializado, científico, que está aumentando, destruye mucho trabajo de nivel intermedio, industrial, que requiere menos trabajadores, y solo crea empleos temporales, en sectores de baja calificación, que para poder proporcionar beneficios empresariales deben mantener en la miseria a sus trabajadores; esperanza de un futuro mejor? Ninguna.
Cuando se abandonó la sociedad agrícola por la industrial, se accedía a un trabajo menos duro, mejor pagado, y que compensaba la movilidad, ese desmembramiento de las familias hasta entonces casi siempre alrededor del núcleo de los abuelos. Ese cambio ilusionaba a los jóvenes, y propició sin darnos cuenta el abandono de los pueblos, la creación de grandes urbes, insinuando ya la España vaciada si nos centramos en nuestro país. 
Ahora estamos inmersos en otro cambio de época. Todo lo que creíamos seguro deja de serlo. Trabajo para toda la vida que te permita vivir, en mayúsculas, ..ya no es seguro. Cierran las empresas, debes aprender todo de nuevo,.. debes ser eficiente para producir, debes cobrar menos para mantener la eficiencia si cae el negocio por el motivo que sea. Dicen que no hay vuelta atrás. 
La familia se desdibuja, abandonamos a los padres en residencias, a los hijos en guarderías, debemos producir, ..para que? Para una vejez y tranquila, con jubilación? No, tampoco eso es seguro. 
El dinero, cada vez más capital y menos instrumento de intercambio de insumos y trabajos, debe seguir generando beneficios a toda costa, y queda claro que ya hace años que esta situación no genera felicidad ni equilibrio, sinó ricos más ricos, pobres más pobres, desequilibrios y promesas de estallido social.  
Con el Covid como acelerante de este incendio, vemos que se nos multiplican los problemas:
* La salud en peligro por lo que comemos, una agricultura industrializada, un virus desbocado campando a sus anchas, un sistema de salud que se quiere privatizar como negocio.
* La economía en manos del juego de La Bolsa, de la especulación, de la búsqueda de beneficios a toda costa, y fuera del control político, con empresas con más poder que muchos paises, y con un endeudamiento de los paises que bloquea los cambios democráticos del sistema. Intocable, no?
* Las personas sin ilusión los que están mejor, sin esperanza de futuro los que están peor. Con una juventud que ya sabe que va a vivir peor que sus padres.
* Un clima cambiante a peor
* Un planeta que va perdiendo biodiversidad a marchas forzadas.
* Una pobreza en aumento para la mayor parte de la humanidad
miremos por donde miremos, las expectativas no son mejores.

ALGO HABRÁ QUE HACER

Los que no quieren que nada cambie, siguen en lo suyo, mientras que sobreexplotan el cuarto poder, los medios, para presentarnos un mundo rosa que va a arreglarse,.. con los partidos como motores del NO CAMBIO.
Los que quisieran un cambio pero tienen miedo de ir a peor. Hay mucho miedo, mucho miedoso, y mucho “mete-miedo”.
Los que quieren seguir creyendo que se puede creer, aún a costa de enterrar la cabeza en la arena, (léase vivir el día a día sin pensar)
Los que aún buscan en fórmulas antiguas la solución a problemas nuevos.
Unos pocos que queremos explorar, desde la premisa de que hay que dejar de centrar el dinero como objetivo de la sociedad, para centrarnos en buscar la felicidad, de una forma más sencilla, sin lujos, que sabemos que el verdadero lujo es disfrutar de la familia, de los amigos, construir lo que necesitemos nosotros mismos, compartiéndolo con ellos, ..el TIEMPO.

LA PROPUESTA DEL COHOUSING

Buscar soluciones globales en un mundo diverso no puede hacerse con “café para todos”, pues tanto las personas como su entorno somos distintos, máxime cuando más alejados estamos unos de otros; ya vemos que ni tan solo por estados, ni por regiones. Hay que hacerlo desde el conocimiento de las personas, de sus necesidades, y aunque estas organizaciones regionales, estatales, son necesarias, por ejemplo al cobrar impuestos y aplicar presupuestos ejercen un papel redistribuidor sinó entre ricos y pobres, si entre regiones ricas y regiones pobres, es desde los ayuntamientos, y en ciudades de entre 5000 y 10000 habitantes mejor, cuando es posible un mejor aprovechamiento de los recursos para mejorar la vida de las personas. Hay que tener en cuenta de que a ese nivel las personas se conocen y es posible incluso escoger al más indicado para los cargos. Eso se pierde en grupos mayores en gran parte, y los partidos, que se supone servían para aclarar los planteamientos a la hora de escoger, han sido tomados como lobbys de corrupción y son un escollo más para la solución. A nivel de mini-ciudades, no son necesarios.
También adelgazar la administración es cosa buena,.. nos hemos acostumbrado a que se gasta más dinero en gestión del que se reparte.

Las mini-ciudades se organizan en barrios vecinales, donde la cercanía es casi a nivel de gran familia, y una mini-ciudad confeccionada de esa manera ahora mismo es la solución para pensar como solucionar el acceso a la comida, a la vivienda, a la educación, a la sanidad. Eso proporciona un equilibrio del territorio, descentraliza, quita poder a los pocos y permite una mejor participación de las personas que ven que su aportación es más importante.

El cohousing es una oportunidad de crear esos pequeños barrios, de crear empatías y sinergias entre las personas, de buscar lo mejor para todos, de recuperar la España vaciada, de buscar la economia local, saliéndonos de esas cadenas de esclavismo productivo,.. eso que ya ha empezado a pasar en EEUU,.. y construyendo un mundo mejor,.. usando el poder del consumidor, de la persona que menos necesita, mucho menos esclavizable que la que necesita más. Construyendo una nueva sociedad. El cohousing puede ser un arma de renovación social.
 
Share by: