HAS PENSADO DONDE Y COMO VIVIRÁS DENTRO DE DIEZ AÑOS? NO TE SIENTES CON LAS MISMAS FUERZAS QUE ANTES?


Diseño del blog

IDEAS DE USO DEL APARTAMENTO DE ALOJAMIENTO TEMPORAL

Si decidiésemos tener entre los espacios comunes uno o dos apartamentos para alojamiento temporal, hay un uso que nos pueden resultar interesante; no sólo puede representar una fuente de ingresos que nos ayude a hacer sostenible nuestra vida, sino que además nos va a proporcionar otras oportunidades. 

En primer lugar puede ser un elemento muy útil para difusión del modelo. Cualquier persona que pueda tener dudas sobre el funcionamiento, sobre el día a día, si va a sentirse cómoda en una comunidad de este tipo, tiene la opción de venir a pasar un tiempo con nosotros y averiguar si el cohousing es su opción. 

Nuestra pequeña comunidad debe ser lo más autosuficiente que pueda; ya hemos hablado del huerto, por ejemplo, pero el problema que presenta no es pequeño; ¿quien sabe llevar un huerto?, pudiera darse el caso de que alguno de los socios domine el tema, pero lo más probable es que nadie sea experto en ello. 

Y si llegásemos a un acuerdo con algún experto, para que venga a enseñarnos? Esa persona, podría venir de vacaciones, a la vez que nos impartía la formación, y a cambio lo hospedaríamos; todos ganamos.

Es solo una idea, pero puede aplicarse a muchos otros temas,.. clases de todo tipo de manualidades, como muñecos de pasta de papel, cerámica, cocina; disponer de un apartamento de alojamiento temporal no solo nos puede dar una ayuda económica sino enriquecer nuestros conocimientos, y amenizar nuestros días. 

A su vez, estas personas que vienen nos ingresarán un dinero por su alojamiento y por su manutención cuando no se trate de un intercambio de conocimiento por estancia, ya que además pueden necesitar cuidados, y esa bolsa de trabajo que se genera puede ser atendida por los propios residentes, obteniendo un ingreso por esa prestación. 

Disponer de uno o dos apartamentos va a generar actividad, sostenibilidad, rendirá un beneficio a la comunidad y a los visitantes, y esa pequeña bolsa de trabajo es una herramienta útil de sostenibilidad y cohesión. Cuando repartamos las tareas de mantenimiento de nuestra comunidad, saldrá una cantidad de trabajo a realizar que debe ser repartida entre todos. Quizá algunos prefieran pagar por no hacer su parte, por el motivo que sea y eso crea unas horas de trabajo que pueden ser realizadas por otro miembro de la comunidad, con lo que tenemos una especie de economía circular en marcha que facilitará nuestra sostenibilidad y cohesión.
Share by: