Este sábado 5 de marzo estuvimos en el encuentro de Plaza Argual Y Ahora donde vivo? para explicar nuestra alternativa habitacional: LAS VIVIENDAS COMPARTIDAS EN CESIÓN DE USO - PROYECTO COHOUSING BRISAS CANARIAS.
El encuentro era sobre el problema de la vivienda en la isla de La Palma. Soy relativamente “nuevo” en la isla, sólo llevamos viviendo aquí cinco de los últimos ocho años, y sea por lo que sea, no es sencillo integrarse; el “palmero de toda la vida”, ese que se conoce por los apellidos que se repiten, tiene una parte de desconfianza hacia el “palmero sobrevenido”; necesitas un punto de agarre, hacer algún amigo para que a través del mismo puedas ir ampliando el abanico, y acabar ganándote su confianza.
Qué decir del encuentro? Agradable, informal, sin encasillar, muy joven, espontáneo, .. pero como muy preliminar, tras dos horas hacía frío y tuvimos que retirarnos. Hasta ese momento se había planteado el problema pero no se habían planteado soluciones, salvo la queja sobre las administraciones pero como pidiendo a las mismas que den soluciones, en ese bucle sin fin en el que estamos atrapados. Espero que finalmente se plantearan soluciones, y se consiga avanzar en las mismas.
Nosotros tuvimos la oportunidad, que agradecemos, limitada a tres minutos, para presentar el tema de la cesión de uso, el cohousing y el cooperativismo. Demasiada tela para tan poco tiempo. Tras la intervención, en un ejercicio imposible de síntesis, no hubo respuesta que permitiera seguir un hilo de debate, por lo que intuyo que no tuve la suficiente habilidad para incidir en el problema y sobre todo en las soluciones. El frío nos echó y tuvimos que marcharnos tras intervenir.
Deseo de corazón que la parte que me perdí fuese la de las soluciones efectivas, comenzando por la creación de un foro permanente donde seguir debatiendo y conociendo. Conocer es imprescindible.
Aprendamos de anteriores experiencias de socialización, y sobre todo, démonos cuenta de que el principal problema que tenemos para avanzar se llama egoísmo.
Se necesita la participación social, se necesita aglutinar, ..demasiados grupos y grupitos ; Los partidos políticos están parasitados, y eso es por la falta de participación; nos dejamos llevar, y el desencanto que llevamos y los mismos lobbies que controlan los partidos nos apartan de la política.
Debemos apoyarnos en las asociaciones de vecinos como puntos de encuentro, y en los movimientos sociales, participando.
El camino será largo, y difícil, pero hay que andarlo.